
En el maravilloso mundo de las frutas que estás descubriendo en esta página web, no cabe duda de que hay letras con frutas más conocidas y otras mucho más extrañas y exóticas muy difíciles de encontrar fuera de sus países de origen. Las frutas con U están en ese universo intermedio donde hay frutas muy consumidas y por tanto famosas y otras muy extrañas y curiosas que nos abren un mundo de sabor, color y fantasís que no sabíamos que teníamos tan cerca. Así que quédate con nosotros y disfruta y descubre el maravilloso mundo de las frutas que empiezan por U.
Frutas con U

- Uchuva: También conocida como aguaymanto o physalis, es una fruta redonda y amarilla, cubierta por una cápsula parecida a un farol. Tiene un sabor agridulce y es rica en vitamina C, vitamina A, hierro y antioxidantes. Refuerza el sistema inmunológico, mejora la salud visual y favorece la digestión. Ideal en postres y mermeladas.
- Ugli: Fruta cítrica originaria de Jamaica, resultado del cruce entre toronja, naranja y mandarina. Su aspecto es rugoso y poco atractivo, pero su sabor es suave, dulce y ligeramente ácido. Rica en vitamina C, fibra y antioxidantes, ayuda a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión y proteger contra radicales libres.
- Umbú: Fruta brasileña pequeña y ácida, originaria del nordeste de Brasil. Tiene una pulpa jugosa y refrescante. Contiene vitamina C, calcio y antioxidantes naturales. Esta fruta con la U es utilizada en bebidas, jaleas y dulces típicos. Tiene efectos hidratantes, fortalece el sistema inmune y contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo.
- Umeboshi (ciruela ume): Fruta japonesa fermentada y salada, elaborada con la fruta ume. Aunque no se consume fresca, su versión encurtida es popular por sus beneficios digestivos. Rica en ácido cítrico, hierro y antioxidantes. Estimula el hígado, mejora la digestión y tiene propiedades alcalinizantes. Se consume en pequeñas cantidades con arroz.
- Uva: Fruta muy conocida, presente en diversas variedades (rojas, verdes, negras). Destaca por su alto contenido en antioxidantes como el resveratrol, además de vitamina K, vitamina C y fibra. Mejora la salud cardiovascular, la circulación y protege contra el envejecimiento celular. Se consume fresca, en jugo, pasas o vino.
- Uva espina (Grosella espinosa): Fruta pequeña y ácida, similar a la grosella, muy usada en mermeladas y repostería. Rica en vitamina C, fibra y compuestos antioxidantes. Estimula el sistema inmunológico, mejora la digestión y tiene propiedades antiinflamatorias. Esta fruta por U se consume cocida o fresca en pequeñas cantidades por su sabor intenso.
- Uva de playa: Fruto del árbol Coccoloba uvifera, común en costas tropicales del Caribe y América Central. Es redonda, púrpura y jugosa, con un sabor que recuerda a la uva común. Aporta vitamina C, hierro y polifenoles. Tiene propiedades antioxidantes, mejora la salud de la piel y puede usarse en jaleas o vinos artesanales.
- Uva pasa: Es la versión deshidratada de la uva, conservando la mayoría de sus nutrientes en forma concentrada. Rica en hierro, potasio, calcio y antioxidantes, aporta energía rápida y mejora el tránsito intestinal gracias a su alto contenido de fibra. Ideal como snack saludable, en cereales, repostería o mezclas energéticas.
- Uvilla: Otro nombre para la uchuva en algunas regiones, especialmente en Ecuador. Posee las mismas propiedades nutricionales: vitamina C, carotenoides, hierro y antioxidantes. Es ideal para fortalecer las defensas, mejorar la piel y combatir el estrés oxidativo. Se puede comer sola o en preparaciones dulces y saladas.
¿Por qué comemos 12 uvas en Nochevieja? Una fruta con U tradicional

La tradición de comer 12 uvas en Nochevieja proviene de España y se ha extendido a muchos países de habla hispana. Se dice que empezó a popularizarse a principios del siglo XX, cuando hubo una cosecha de uvas especialmente abundante y los productores promovieron esta costumbre como forma de vender el excedente.
Desde entonces, comer 12 uvas al ritmo de las 12 campanadas de la medianoche se ha convertido en un ritual de buena suerte. Cada uva representa un mes del año, y se cree que si logras comerlas todas a tiempo, tendrás un año próspero y lleno de fortuna.
La tradición combina superstición, celebración y un sentido de renovación, haciendo de este sencillo gesto un momento clave en la despedida del año viejo y la bienvenida del nuevo. Por eso, esta famosa fruta con la U forma parte del folclore y de una de las tradiciones españolas más curiosas.
Hay muchos más artículos similares a Frutas con U para seguir aprendiendo cosas nuevas y fascinantes sobre el mundo de las Frutas que te convertirán en el más culto o más culta de casa.
También te puede interesar

Si quieres conocer mucho más este artículo sobre Frutas con T hará tus delicias.

En este artículo encontrarás el apasionante mundo de las deliciosas Frutas con V.