Saltar al contenido

Frutas con P

Si es la primera vez que entras en esta página, no tienes por qué saber esto que te voy a contar. Pero si ya has leído algún artículo que otro, sabrás que soy un apasionado de la fruta, pero tengo que reconocer que alguna de mis favoritas aparecen en este listado de Frutas con P. Son deliciosas, ricas en nutrientes, nutritivas y además aportan un montón de color y opciones a nuestros platos ya que muchas de ellas se pueden usar tanto como postre como para aderezo de ensaladas o de otros platos. ¡Descubre y disfrutas todas estas frutas que empoezan por P!

Las frutas con P que (casi) todos conocemos

un puñado de plátanos el plátano es una fruta con p rica en nutrientes

Si te pido que me nombres alguna fruta con la P que conozcas, estoy convencido de que te vas a morder las uñas y la lengua intentando decirme alguna más, porque muchas de las que empiezan por P son extremadamente conocidas y muy fáciles de encontrar en supermercados y fruterías. Estas son las frutas con P más conocidas:

  • Palta: La palta, también conocida como aguacate, es una fruta cremosa y rica en grasas saludables, especialmente ácidos grasos monoinsaturados. Es excelente para la salud cardiovascular y ayuda a reducir el colesterol malo. Rica en vitaminas E, C, B6 y ácido fólico, se utiliza principalmente en ensaladas, guacamole, batidos y como sustituto de la mantequilla en recetas.
  • Papaya: La papaya es una fruta tropical llena de vitamina C, antioxidantes y enzimas digestivas como la papaína. Ayuda a la digestión, es antiinflamatoria y tiene propiedades beneficiosas para la piel. Se consume fresca, en jugos, ensaladas y postres, y también se utiliza en productos cosméticos debido a sus propiedades exfoliantes.
  • Paraguayo: El paraguayo es una variedad de durazno o melocotón, pero con una forma achatada y un sabor mucho más dulce y jugoso. Es rico en vitamina C, fibra y antioxidantes. Su carne es jugosa y se consume fresca, en postres, mermeladas y en ensaladas de frutas. Su origen es en China, pero se cultiva ampliamente en países de América Latina.
  • Pasas: Las pasas son uvas secas y son una excelente fuente de fibra, hierro, potasio y antioxidantes. Ayudan a la digestión, combaten el estreñimiento y son una fuente natural de energía. Se utilizan comúnmente en repostería, en cereales, como snack y en ensaladas.
  • Pera: La pera es una fruta dulce y jugosa rica en fibra, vitaminas C y K. Ayuda a mejorar la digestión y la salud cardiovascular. Se consume fresca, en postres, ensaladas o jugos, y también se utiliza para hacer conservas y mermeladas. Existen diversas variedades, como la Bartlett y la Anjou, cada una con características particulares.
  • Piña: La piña es una fruta tropical de sabor dulce y ácido, rica en vitamina C, antioxidantes y bromelina, una enzima que favorece la digestión. Su pulpa jugosa y refrescante la convierte en una opción ideal para postres, jugos o platos salados. Además, es baja en calorías y muy nutritiva.
  • Pitaya: La pitaya, o fruta del dragón, es una fruta exótica con una cáscara rosa y una pulpa blanca llena de pequeñas semillas negras. Es rica en antioxidantes, fibra y vitamina C. Su sabor es dulce y refrescante, y se consume fresca, en batidos, ensaladas o en cócteles. También se utiliza en repostería.
  • Plátano: El plátano es una fruta tropical rica en potasio, fibra y vitamina C. Es conocido por ser una excelente fuente de energía, lo que lo convierte en un alimento ideal para deportistas. Se consume fresco, en batidos, como snack o se utiliza en recetas como tortitas o empanadas.
  • Pomelo: El pomelo es una fruta cítrica que se caracteriza por su sabor ligeramente amargo y ácido. Es una excelente fuente de vitamina C, fibra y antioxidantes. Se consume fresco, en jugos, ensaladas y cócteles. También se le atribuyen propiedades para mejorar la digestión y ayudar a perder peso.

Resto de Frutas que empiezan por P

un pomegranate tambien conocido como granada
El Pomegranate, una fruta con P también conocida como Granada

Estas ya son más complicadas y un pelín más difíciles de encontrar, pero si puedes probar alguna de ellas no dudes en hacerlo, porque una fruta con P es un manjar delicioso lleno de sabor y color:

  • Papayuela: Similar a la papaya, la papayuela tiene un sabor dulce y una pulpa suave. Es una excelente fuente de fibra y vitamina C, lo que la convierte en una opción saludable para mejorar el sistema digestivo y fortalecer el sistema inmunológico. Se consume principalmente fresca, en batidos y ensaladas.
  • Parchita: Conocida también como maracuyá, esta fruta tiene una pulpa amarilla y jugosa, cargada de vitamina C, antioxidantes y fibra. Ayuda a mejorar la digestión, es antiinflamatoria y se utiliza comúnmente para preparar jugos, cócteles, postres y salsas. Además, se le atribuyen propiedades relajantes y puede ayudar a combatir el insomnio.
  • Patilla: La patilla, o sandía, es una fruta con la P refrescante y rica en agua (más del 90% de su peso), lo que la convierte en una excelente opción para hidratarse. Es rica en licopeno, un potente antioxidante, y tiene propiedades antiinflamatorias. Ideal para el verano, se consume fresca, en jugos, batidos y ensaladas.
  • Pera asiática: Similar a una manzana en textura y forma, la pera asiática tiene una piel firme y una pulpa crujiente. Es rica en fibra, vitamina C y antioxidantes, lo que la convierte en una opción saludable para mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Se consume principalmente fresca, aunque también se utiliza en ensaladas y platos asiáticos.
  • Pera de agua: Esta fruta, también conocida como pera de río o pera de monte, tiene una textura crujiente y un sabor dulce, similar al de una manzana. Se encuentra principalmente en regiones tropicales y se utiliza en la preparación de jugos y mermeladas debido a su alto contenido de agua.
  • Pera de barro: La pera de barro, también llamada «nuez de barro», es una fruta exótica que se encuentra en algunas zonas de América Central y América del Sur. Tiene una piel gruesa y dura, con una pulpa jugosa en su interior. Se consume fresca, aunque también se utiliza en la elaboración de bebidas tradicionales.
  • Pera roja: La pera roja es una variedad de pera que se caracteriza por su piel de color rojo. Al igual que la pera convencional, es rica en vitamina C, fibra y antioxidantes. El sabor de esta fruta con P es ligeramente más dulce, y se consume fresca o se utiliza en repostería y ensaladas.
  • Pera silvestre: Esta variedad de pera crece de manera silvestre en bosques y zonas rurales, especialmente en Europa. Tiene un sabor ligeramente ácido y es más pequeña que las peras cultivadas. Se utiliza en la preparación de mermeladas, compotas y también como base para bebidas alcohólicas.
  • Pera Williams: La pera Williams es una variedad muy conocida, también llamada «Williams Bon Chretien». Esta fruta por P es jugosa, dulce y tiene una pulpa suave. Se consume principalmente fresca, pero también se utiliza en la preparación de jugos, mermeladas, y en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas como la perada.
  • Pitanga: La pitanga, también conocida como cereza brasileña, es una fruta con P con un sabor ácido y refrescante. Es rica en vitamina C, antioxidantes y fibra. Se consume fresca o en jugos, mermeladas y en la preparación de cócteles. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Plátano macho: El plátano macho es una variedad de plátano que, a diferencia del plátano regular, se utiliza principalmente en la cocina salada. Es muy popular en la preparación de tostones, patacones y puré de plátano. Tiene un mayor contenido de almidón y se consume cocido.
  • Ponderosa: La ponderosa es una variedad de limón muy grande, originaria de los Estados Unidos. Su sabor es ácido, similar al de los limones comunes, pero su tamaño es mucho mayor. Se utiliza principalmente para hacer jugos y en la preparación de bebidas.
  • Pomegranate (Granada): La granada es una fruta llena de antioxidantes, especialmente antocianinas, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo. Es rica en vitamina C y tiene propiedades antiinflamatorias. Se consume fresca, en jugos, ensaladas y se utiliza en salsas y aderezos.
  • Prickly pear (Higo chumbo): El higo chumbo es un fruto de cactus que tiene una cáscara espinosa y una pulpa jugosa llena de semillas pequeñas. Es rico en fibra, antioxidantes y vitamina C. Se consume fresco, en jugos, mermeladas o en ensaladas.
  • Pummelo: El pummelo es una fruta cítrica similar al pomelo, pero más grande y menos ácido. Tiene una pulpa jugosa y dulce, y es una excelente fuente de vitamina C, fibra y antioxidantes. Se consume fresca o en ensaladas, y también se utiliza en la preparación de jugos y cócteles.

¿Por qué añadir alguna Fruta con la P a tus comidas?

Añadir frutas con P a tus comidas diarias es una forma deliciosa y saludable de mejorar tu alimentación. Estas frutas no solo aportan sabor y color a tus platos, sino que también están llenas de nutrientes esenciales que benefician tu salud en muchos niveles. Entre las más populares está la piña, conocida por su efecto digestivo y su alto contenido en vitamina C. También encontramos la papaya, una fruta con P suave y tropical que ayuda a cuidar el sistema digestivo. Otras opciones sabrosas son el plátano, fuente natural de energía, o la pera, ideal para quienes buscan algo ligero y con fibra.

Incorporar frutas que empiezan por P en tus desayunos, ensaladas o snacks puede ser una estrategia simple para variar tu dieta sin esfuerzo. Además, estas frutas se adaptan muy bien a todo tipo de recetas, desde batidos hasta postres caseros. Si estás buscando una fruta por P que sorprenda, prueba la pitahaya o fruta del dragón, con su apariencia exótica y sabor suave.

También te puede interesar

Hay muchos más artículos que puedes disfrutar si has disfrutado este de Frutas que empiezan por P por eso te recomiendo que eches un ojo a esta lista de Frutas por orden alfabético que hará las delicias de los más curiosos y curiosas.