
Vitaminas, fibra, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias son algunas de las maravillas que nos aportan las frutas con N. Pero no solo eso. También aportan sabor, color, acidez, frescor y un mundo de posibilidades, porque algunas de estas frutas que empiezan por N se pueden utilizar para acompañar ensaladas como pasa por ejemplo en la deliciosa ensalada malagueña típica de esta región del Sur de España, la cual se elabora con naranjas que aportan un impresionante y delicioso toque ácido. Aquí vas a aprender un montón de cosas sobre tu fruta con N favorita y muchas otras:
¿Qué fruta empieza con la letra N?
Si te digo que nombres alguna fruta que empieza con N, estoy convencido de que vas a nombrar algunas de las que aparecen aquí listadas. Pero ojo, que si te pido que me nombres todos sus beneficios a lo mejor ya te complico un poco las cosas. Pero tranquilo porque estas son las frutas con N más conocidas y sus propiedades:

- Naranja: Una de las frutas más consumidas en el mundo, destaca por su alto contenido en vitamina C, antioxidantes y fibra. Su jugo es muy popular, pero también se usa en ensaladas, postres y como base para salsas. Las cáscaras pueden aprovecharse para hacer dulces o infusiones. Es originaria del sudeste asiático y ha sido clave en la prevención del escorbuto entre los marineros.
- Naranja agria: Similar a la naranja dulce, pero con un sabor más ácido y amargo. Se usa en la cocina para marinar carnes, hacer salsas y preparar bebidas tradicionales como el mojito cubano. También se emplea en la elaboración de mermeladas y licores como el Cointreau. Su cáscara contiene aceites esenciales con usos medicinales.
- Naranjilla: Fruta tropical de piel anaranjada y pulpa verde jugosa, nativa de Sudamérica. Su sabor es una mezcla entre piña y limón, lo que la hace ideal para jugos y postres. Rica en antioxidantes y vitamina A, ayuda a la salud ocular y al sistema inmunológico. En Ecuador y Colombia es muy apreciada en refrescos naturales.
- Nectarina: Variante de la fruta del durazno, pero con piel lisa y más firme. Es dulce, jugosa y rica en vitamina C, betacarotenos y fibra. Se puede consumir fresca, en batidos, mermeladas o como ingrediente en ensaladas y postres. Es muy apreciada por su efecto antioxidante y su capacidad para mejorar la digestión.
- Níspero: Fruta pequeña y anaranjada con pulpa dulce y ligeramente ácida. Rica en fibra, vitamina A y potasio, favorece la digestión y la salud de la piel. Se consume fresca, en compotas, mermeladas y postres. En la medicina natural, se ha usado para aliviar problemas intestinales.
Frutas con N menos conocidas
Estas no son tan conocidas (o por lo menos en España) lo cual no quiere decir que no sean riquísimas (bueno, podemos debatir sobre si el noni entra en esta descripción o no). También están llenas de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Estas son las frutas con N menos conocidas:

- Nance: Pequeña fruta amarilla o anaranjada de sabor dulce y ligeramente ácido, originaria de América Central y del Sur. Es rica en vitamina C y fibra, lo que favorece el sistema inmunológico y la digestión. Se consume fresca, en jugos, helados y postres, e incluso se fermenta para preparar licores artesanales.
- Nashi: También conocida como pera asiática, tiene la forma de una manzana pero la textura crujiente de una pera. Es refrescante y jugosa, con un alto contenido de agua y fibra. Se usa en ensaladas, postres y platos asiáticos. Aporta vitamina C y potasio, beneficiosos para la piel y el sistema cardiovascular.
- Neem: Aunque el fruto del árbol de neem no es ampliamente consumido, en algunas regiones se usa en medicina natural por sus propiedades antimicrobianas y antiparasitarias. Su sabor es muy amargo, por lo que se emplea más en remedios tradicionales que en gastronomía.
- Noni: Fruta tropical con un fuerte aroma y sabor peculiar, considerada un superalimento por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se usa en jugos y suplementos por sus supuestos beneficios para el sistema inmunológico y la circulación. Sin embargo, su sabor es poco atractivo para muchos y suele mezclarse con otras frutas para suavizarlo.
Recetas con frutas con N
¿Qué se le echa a la ensalada malagueña?
La ensalada malagueña es un plato típico andaluz que destaca por su sabor fresco y equilibrado. El ingrediente estrella es la naranja, una fruta con N imprescindible en esta receta. Su dulzor natural contrasta con el bacalao, las patatas cocidas, la cebolleta y las aceitunas. Para prepararla, corta las naranjas en gajos limpios, sin piel ni parte blanca, y mézclalas con el resto de ingredientes. Un buen chorro de aceite de oliva virgen extra será el toque final. Esta ensalada es ideal para los días calurosos y perfecta como entrante o cena ligera. Si buscas una receta fácil con fruta con N, esta es una opción deliciosa y saludable.
Nectarina propiedades
Una fruta con N llena de beneficios
La nectarina es una fruta con N que destaca por su sabor dulce y su piel lisa, similar a la del melocotón pero sin pelusa. Rica en vitamina C, antioxidantes y fibra, esta fruta ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y cuidar la piel. Además, es baja en calorías y muy hidratante, lo que la convierte en una opción ideal para el verano o para quienes buscan una dieta saludable. Incorporar nectarinas a tu alimentación es tan fácil como comerlas frescas, en ensaladas o incluso en postres ligeros. Una fruta con N que no solo es deliciosa, sino también muy buena para tu salud.
Hay muchísimas más cosas que saber sobre el maravilloso mundo de las frutas, no solo sobre las Frutas con N, por eso te dejo este enlace donde aprenderás todo lo que necesitas saber sobre las frutas que existen, por si solo quieres saciar tu conocimiento o ser imbatible en el Stop.