Saltar al contenido

Frutas con G

un bol de frutas con granadas, grosellas y guayabas que son frutas con g muy conocidas y sabrosas

Puede haber muchos motivos que te hayan traído hasta aquí; que quieras ganar una partida al Stop, que quieras saciar tu sed de conocimiento aprendiendo cosas nuevas, o porque te encanta comer frutas y quieres descubrir nuevas texturas y nuevos sabores. El motivo por el que estés aquí no importa, nosotros estamos aquí para darte a conocer las frutas con G que existen en la actualidad. Desde las más conocidas a las menos nombradas, desde las que están llenas de vitaminas, a las más ricas en antioxidantes. ¡Hay un mundo entero por descubrir!

Frutas con G. Las más conocidas

Estoy seguro de que conoces muchas de estas frutas con la g, o por lo menos has oído hablar de ellas. Pero a lo mejor no conoces todas las magníficas y fantásticas propiedades que tienen cada una de ellas. Desde frutas con la letra G ricas en vitaminas C y antioxidantes hasta las más ricas en fibra. Aquí tienes el listado:

una guayaba entera y una guayaba partida por la mitad sobre un fondo rosa, la guayaba es una deliciosa fruta con g
Guayaba
  • Granada: Esta deliciosa fruta con la g de cáscara dura y color rojo tiene muchísimas semillas cubiertas de una pulpa jugosa y dulce, que se llaman arilos. Esta fruta es famosa por su alto contenido en antioxidantes, como por ejemplo los polifenoleslos cuales nos ayudan a combatir el estrés oxidativo y mejorar nuestra salud cardiovascular. También destaca en ella que es rica en vitamina C y fibra, importantísimas para el sistema inmunológico y la digestión. Se consume fresca, en ensaladas, jugos o zumos, salsas y hasta en cócteles. Se le otrogan propiedades antiinflamatorias.
  • Granadilla: Esta fruta tropical, pariente del maracuyá, tiene una cáscara dura y una pulpa gelatinosa repleta de semillas negras crujientes. Su sabor es dulce y aromático, convirtiéndola en una opción perfecta para consumir directamente con cuchara o agregar a batidos y postres. Es rica en fibra, vitamina C y antioxidantes, lo que contribuye a una buena digestión y refuerza el sistema inmunológico. Además, contiene compuestos naturales que favorecen la relajación y el sueño.
  • Grosella: Pequeña y vibrante, la grosella es una fruta que empieza con G que puede encontrarse en tonos rojos, negros o verdes, y su sabor varía desde ácido hasta ligeramente dulce. Es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C, lo que la convierte en un potente refuerzo para las defensas del cuerpo. También es rica en antioxidantes y fibra, ayudando a la salud cardiovascular y digestiva. Se utiliza en mermeladas, jugos, postres y licores, como la famosa crema de grosellas que se usa en cócteles como el Kir Royale.
  • Guaraná: Este pequeño fruto amazónico de color rojo intenso es conocido principalmente por sus semillas, que contienen un alto nivel de cafeína natural, incluso más que el café. Por esta razón, se usa en bebidas energéticas y suplementos naturales para mejorar la concentración y reducir la fatiga. Además, el guaraná es rico en antioxidantes y puede contribuir a la mejora del metabolismo y la reducción del estrés oxidativo. En Brasil, es común encontrarlo en refrescos y tónicos naturales.
  • Guayaba: Con su piel fina y pulpa jugosa, la guayaba es una de las frutas tropicales más nutritivas. Su interior puede ser rosado, blanco o amarillo, dependiendo de la variedad, y su sabor es intensamente dulce con un toque floral. Es una de las frutas con mayor contenido de vitamina C, superando incluso a la naranja, por lo que fortalece el sistema inmunológico. También es rica en fibra, ayudando a la digestión y al tránsito intestinal. Se consume fresca, en jugos, batidos, mermeladas y postres, además de ser un ingrediente esencial en la famosa «pasta de guayaba» que se combina con queso para un postre delicioso.

Las frutas con la G más exóticas

Es muy posible que no te suenen muchas de estas frutas con G si vives en España, pero muchas de ellas sí que son muy populares y consumidas en Latinoamérica. Además de ricas y nutritivas, estas frutas con la G tienen un montón de usos y no solo pueden consumirse frescas, sino en bebidas y postres, etc.

la gayuba es una fruta muy usada en infusiones
Gayuba
  • Gabiroba: Fruta originaria de Brasil, de color amarillo y sabor dulce con un toque ácido. Rica en antioxidantes y vitamina C, se consume fresca o en jugos y mermeladas.
  • Gac: Fruta asiática de color rojo intenso, rica en licopeno y betacarotenos. Se usa en la cocina vietnamita y en suplementos por sus propiedades antioxidantes.
  • Gamboa: Fruto tropical poco conocido con pulpa jugosa y dulce. Se usa principalmente en jugos y postres en algunas regiones de América Latina.
  • Garambullo: Pequeña fruta de color morado que crece en cactus en México. Es rica en antioxidantes y su sabor es similar al de las moras. Se usa en jugos y postres.
  • Gayuba: Fruta pequeña y roja con propiedades medicinales. Se usa en infusiones para tratar problemas urinarios gracias a su acción diurética y antibacteriana.
  • Genip: Fruta tropical con pulpa gelatinosa y sabor dulce. Se consume fresca o en jugos y es conocida por sus propiedades digestivas.
  • Goji: Baya pequeña de origen asiático, famosa por sus propiedades antioxidantes y alto contenido en vitamina C. Se consume seca, en jugos o en mezclas energéticas.
  • Granado: Árbol frutal del cual se obtiene la granada, cultivado en regiones mediterráneas y de clima seco por su fruto y propiedades medicinales.
  • Guaba: Fruta alargada con pulpa blanca y esponjosa, de sabor dulce. Se consume fresca en América Latina y es rica en fibra.
  • Guabiroba: Fruto pequeño y amarillo, con un sabor entre dulce y ácido. Se usa en jugos y es valorado por su alto contenido en vitamina C.
  • Guama: Fruta tropical con vainas largas que contienen pulpa blanca y dulce. Se come directamente o se usa en bebidas refrescantes.
  • Guanábana: Fruta tropical grande con pulpa blanca y sabor agridulce. Se usa en jugos, batidos y postres, además de tener propiedades medicinales.
  • Guinda: Pequeña fruta roja y ácida, usada en repostería, mermeladas y bebidas alcohólicas como el kirsch. Rica en antioxidantes y fibra.
  • Guindón: Ciruela seca, también conocida como ciruela pasa. Se consume como snack o en recetas dulces y es famosa por su alto contenido en fibra.
  • Gulupa: Variedad de maracuyá de piel morada y pulpa ácida. Se usa en jugos y postres y es rica en vitamina C y antioxidantes.
  • Guamúchil: Fruto alargado con semillas cubiertas por pulpa blanca y dulce. Se consume fresco en algunas regiones de México y Centroamérica.

Propiedades de las frutas con G

Si hay algo en lo que destacan las frutas con la G además de por su color y su sabor, es por la inmunerable cantidad de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Estas son algunas de las más importantes:

  • Ricas en antioxidantes: Frutas como la granada, la grosella y la guaraná contienen una gran cantidad de antioxidantes, como polifenoles y flavonoides, que ayudan a combatir los radicales libres y protegen las células del envejecimiento.
  • Fuente de vitamina C: La guayaba y la grosella son frutas con G que destacan por su alto contenido de vitamina C, fortaleciendo el sistema inmunológico, favoreciendo la producción de colágeno y mejorando la absorción del hierro.
  • Energizantes naturales: El guaraná es famoso por su alto contenido en cafeína natural, lo que ayuda a aumentar la concentración, reducir la fatiga y mejorar el rendimiento físico y mental.
  • Favorecen la digestión: La granadilla y la guayaba contienen una gran cantidad de fibra, lo que mejora el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a la salud digestiva.
  • Beneficios cardiovasculares: La granada ayuda a reducir la presión arterial y a mejorar la circulación sanguínea, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, favoreciendo un corazón más sano.
  • Hidratantes y refrescantes: Frutas como la gulupa y la granadilla tienen un alto contenido de agua, lo que las hace ideales para mantener la hidratación y refrescar el cuerpo en climas cálidos.
  • Potencian la salud de la piel: La guayaba y la granada contienen vitaminas y antioxidantes que ayudan a mantener una piel sana. Estas frutas con G nos ayudan combatiendo el envejecimiento prematuro y favoreciendo una apariencia más luminosa.

Guarana qué es y para qué sirve esta fascinante fruta con G

El guaraná es un fruto originario de la selva amazónica, especialmente cultivado en Brasil y Venezuela. Se caracteriza por su pequeño tamaño, su color rojizo y sus semillas negras, que contienen una alta concentración de cafeína natural, incluso más que el café.

¿Para qué sirve el guaraná? Principalmente, es conocido por sus efectos estimulantes, ya que ayuda a mejorar la concentración, reducir la fatiga y aumentar la energía. Esta fruta con la G también posee antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y favorecen la salud cardiovascular. Además, se le atribuyen propiedades que pueden acelerar el metabolismo y ayudar en la quema de grasas, por lo que es común en suplementos para la pérdida de peso.

Esta conocida fruta con G se consume en bebidas energéticas, cápsulas o polvos, y en Brasil es popular en refrescos naturales. Su efecto estimulante lo hace ideal para quienes buscan un impulso de energía de forma natural.

Si quieres seguir aprendiendo cosas nuevas y buscas artículos similares a Frutas con G, estos son todos los artículos sobre Frutas que hemos confeccionado, para que puedas continuar descubriendo el fascinante mundo de las letras.

También te puede interesar

frutas con h

Para seguir aprendiendo, te invito a leer sobre las Frutas por H.