Saltar al contenido

Frutas con V

dos velvet apple colgando de una rama

Las frutas con V no son muchas, ni variadas, pero estaríamos cometiendo un error de bulto si solo por eso pensáramos en que no son deliciosas o no están llenas de nutritientes y propiedades (bueno, hay que reconocer que alguna de esta lista no está rica, de hecho, no se debe ni comer). Esta lista de frutas que empiezan por V es, como se suele decir, café para los muy cafeteros, y es que no solo son frutas desconocidas para la inmensa mayoría de la gente, sino que además, son muy difíciles de conseguir. Esta es la lista de frutas con V:

Listado completo de Frutas con V

  • Vaccinio: Género botánico que incluye varias frutas como los arándanos (Vaccinium corymbosum), muy conocidos por su sabor dulce y su riqueza en antioxidantes. Contienen vitamina C, fibra y antocianinas, que ayudan a proteger las células del envejecimiento y mejoran la salud cardiovascular y cerebral. Se consumen frescos, en jugos o repostería.
  • Valeriana roja (Valeriana phu ‘Coccineus’): Aunque algunas fuentes la mencionan como fruta, no es comestible ni se clasifica como fruta en términos botánicos o gastronómicos.
  • Vangueria infausta: Conocida como medlar africana o wild medlar, es una fruta tropical originaria del sur de África. De sabor dulce y ligeramente ácido cuando madura, es rica en vitamina C, hierro y fibra. Se consume fresca o seca. Tiene propiedades digestivas, ayuda a combatir infecciones y es valorada por sus usos medicinales tradicionales.
  • Velvet apple (Diospyros blancoi): También conocida como “mabolo”, es una fruta tropical originaria de Filipinas, con piel aterciopelada y aroma fuerte. Su pulpa es cremosa y dulce. Contiene vitamina A, C, hierro y fibra. Contribuye a la salud visual, mejora la digestión y es una fuente natural de antioxidantes.
  • Viburnum: Algunos frutos del género Viburnum son comestibles, como el Viburnum opulus o “bola de nieve”. Son pequeñas bayas rojas utilizadas en jaleas y mermeladas. Ricas en vitamina C y antioxidantes, aunque deben consumirse cocidas, ya que crudas pueden ser tóxicas. Tienen propiedades digestivas y ligeramente sedantes.
  • Voavanga: Conocida como “ciruela africana”, es una fruta tropical de África con pulpa ácida y jugosa, muy usada en jugos. Aporta vitamina C, calcio, hierro y compuestos fenólicos. Refuerza el sistema inmune, combate la anemia y posee efectos antioxidantes. Es apreciada localmente tanto por su sabor como por sus beneficios medicinales.

Si buscas artículos similares a Frutas con V tienes un mundo de conocimiento delante de ti con nuestros artículos sobre Frutas para seguir aprendiendo.

También te puede interesar