
En el maravilloso y amplio mundo de las frutas, estoy seguro de que vas a poder nombrar más de una de las frutas con A que existen de forma fácil y rápida, ya que muchas de ellas son muy conocidas y muy consumidas por todo el mundo. Sin embargo, hay algunas frutas con la letra a que son mucho más exóticas y raras que merece la pena conocer. Como todas las frutas, están llenas de propiedades y beneficios para nuestra salud y para nuestra dieta. Además, te vamos a contar algunas curiosidades sobre algunas de ellas para que las cuentes en una comida familiar y todos te miren con una mezcla de orgullo y asombro.
Frutas con A más conocidas

- Aguacate: Fruta cremosa y nutritiva, rica en grasas saludables, famosa por su uso en guacamole y ensaladas, además de ser una excelente fuente de fibra y potasio.
- Albaricoque: Fruto pequeño y redondeado, con una piel de color amarillo anaranjado y una pulpa dulce y jugosa, rica en vitaminas A y C.
- Almendra: Semilla comestible de un fruto que se asemeja a un durazno, conocida por su alto valor nutricional, especialmente por su contenido de grasas saludables, proteínas y fibra.
- Ananá: Conocida también como piña, es una fruta tropical jugosa y dulce con un sabor ácido, muy rica en vitamina C y con propiedades digestivas.
- Arándano azul: Pequeña fruta de color azul oscuro, con un sabor dulce y ácido, muy conocida por sus propiedades antioxidantes y su uso en jugos y postres.
- Arándano rojo: Similar al arándano azul, pero con un sabor más ácido, se consume principalmente en jugos y en la preparación de salsas y mermeladas.
- Avellana: Fruto seco con una cáscara dura, de sabor suave y dulce, ampliamente utilizado en repostería y como snack saludable debido a su alto contenido en grasas buenas.
Las frutas que empiezan por A menos conocidas
Ya conoces las frutas con A en español más conocidas, pero ni son todas las que están, ni están todas las que son. Estas frutas con la A son mucho menos conocidas, pero hay algunas, como la acerola, que son especialmente ricas y beneficiosas.

- Acerola: Pequeña fruta de color rojo brillante, conocida por su altísimo contenido de vitamina C, utilizada principalmente en jugos y suplementos para mejorar el sistema inmunológico.
- Achiote: Fruto del árbol Bixa orellana, conocido por sus semillas rojas que se usan como colorante natural en la cocina, especialmente en América Latina.
- Agraz silvestre: Fruto pequeño y ácido que crece en arbustos de la región tropical, utilizado en la preparación de jugos y en la medicina tradicional.
- Aguaje: También conocida como «mora de palo», es una fruta tropical con cáscara gruesa y pulpa dulce y ácida, rica en vitamina C y antioxidantes.
- Alquejenje: Pequeña fruta cubierta por una envoltura de papel, con un sabor dulce y ácido, utilizada en mermeladas, jugos y postres.
- Anona: Fruto tropical de pulpa cremosa y dulce, con un sabor que recuerda a una mezcla de piña y fresa. Se utiliza principalmente en postres y jugos.
- Anona roja: Variedad de anona que se caracteriza por su piel roja y su pulpa cremosa, dulce y aromática, similar a la anona común pero con un sabor más intenso.
- Arazá: Fruta tropical de sabor ácido y refrescante, con una pulpa amarilla y jugosa, utilizada en la preparación de jugos y postres.
- Árbol de pan: Fruto grande y con forma de melón, con una pulpa comestible que se consume tanto cocida como en su forma natural, popular en las regiones del Pacífico.
- Aronia: Pequeña baya negra de sabor agridulce, conocida por sus propiedades antioxidantes y su uso en jugos, mermeladas y suplementos alimenticios.
- Azufaifa: También conocida como «jujube», es una fruta pequeña y redonda, que puede ser consumida fresca o seca. Es rica en vitamina C y tiene propiedades medicinales.
¿Sabías que la aceituna es una fruta?

¡Increíble pero cierto! Estoy seguro de que no esperabas ver a la aceituna en esta lista de frutas que empiezan por la A, pero sí, esa bolita verde o negra que acompaña tus pizzas, tus ensaladas y que tan bien recibidas son cuando nos las sirven en nuestro bar o taberna favorita no es un vegetal: es una fruta con todas las de la ley. El olivo, ese árbol mediterráneo, nos regala esta joya llena de carácter y nutrientes. Con su sabor único, la aceituna demuestra que no hace falta ser dulce para ser irresistible. Así que, la próxima vez que disfrutes de una, recuerda: estás mordiendo historia, actitud, pura esencia mediterránea y sí, una fruta. De la aceituna se extrae el aceite de oliva, uno de los alimentos más nutritivos y saludables que nos ha dado la gastronomía.
Así que ya sabes, la próxima vez que estés jugando al STOP con tu familia o amigos, ¡pon la aceituna en la categoría de frutas con la letra A y llévate los 10 puntos!
Propiedades de los arándanos. Una fruta con A muy saludable
Estos frutos diminutos no solo son deliciosos, ¡también están llenos de beneficios! Y además, los puedes encontrar en cualquier supermercado y en cualquier frutería. Descubre por qué deberías esta fantástica fruta con a en tu dieta:
- Ricos en antioxidantes: Protegen tus células del envejecimiento.
- Mejoran la memoria: Perfectos para mantener tu cerebro ágil.
- Cuidan el corazón: Ayudan a reducir el colesterol.
- Refuerzan las defensas: Elevan tu sistema inmunológico.
- Bajos en calorías: Ideales para mantenerte en forma.
Así que ya sabes, no solo los arándanos son una de las frutas que empiezan por la letra a más saludable, sino que es de las más recomendables que puedes añadir a tu dieta diaria.
Cómo hacer mermelada de albaricoque
La mermelada de albaricoque es una de las recetas más ricas que se pueden preparar con esta deliciosa fruta con la A. Es una delicia que puedes preparar fácilmente en casa. Su sabor dulce y ligeramente ácido es perfecto para acompañar tostadas, yogures o postres. Sigue este sencillo paso a paso:
Ingredientes
- 1 kg de albaricoques maduros.
- 500 g de azúcar (puedes ajustar al gusto).
- Zumo de medio limón.
Instrucciones

- Lava y prepara los albaricoques: Lava bien los frutos, córtalos por la mitad y retira los huesos. No hace falta pelarlos, ya que la piel aporta sabor y textura.
- Macera la fruta: En un recipiente grande, mezcla los albaricoques con el azúcar y el zumo de limón. Deja reposar al menos 1 hora para que suelten sus jugos.
- Cocina la mermelada: Vierte la mezcla en una cacerola y cocina a fuego medio. Remueve con frecuencia para evitar que se pegue. Una vez que hierva, reduce el fuego y cocina durante 30-40 minutos.
- Comprueba la consistencia: Para saber si está lista, coloca una cucharadita de mermelada en un plato frío. Si se espesa al enfriarse, ¡ya está lista!
- Envasado: Vierte la mermelada caliente en frascos de vidrio esterilizados. Ciérralos bien y colócalos boca abajo hasta que se enfríen para crear un vacío que conserve la mermelada.
Consejos
- Si prefieres una textura más suave, puedes triturar la mezcla antes de envasarla.
- Guarda los frascos en un lugar fresco y oscuro. Una vez abiertos, consérvalos en el frigorífico.
¡Disfruta de tu mermelada de albaricoque casera en cualquier momento!
Si estás interesado en artículos similares a Fruta con A, puedes visitar la categoría Frutas, y seguir descubriendo el fascinante mundo de las letras.